Raul de Saint Malo comparte sus ideas sobre la OMI y la gestión de buques

Raúl de Saint Malo es un experto en ingeniería marina y operaciones marítimas que nos comparte información valiosa sobre cómo las normas de la Organización Marítima Internacional (OMI) están cambiando la forma en que se gestionan los barcos en la actualidad. La OMI juega un papel fundamental para garantizar que los barcos en todo el mundo sean seguros, estén protegidos y sean responsables con el medio ambiente.

Para quienes trabajan en la industria marítima, conocer y cumplir con estas normas es vital para operar negocios rentables y duraderos.

Normativas clave que transforman la gestión de barcos

Raúl destaca dos ejemplos importantes de regulaciones de la OMI que han impactado profundamente la gestión diaria de los equipos navieros: el Convenio SOLAS (Seguridad de la Vida en el Mar) y el Protocolo MARPOL (Prevención de la Contaminación Marina). Estas directrices exigen a las empresas de transporte marítimo cumplir estrictamente con normas de seguridad, realizar inspecciones periódicas y mantener registros precisos.

Cumplir con estas reglas no es solo una obligación legal, sino un compromiso para proteger a las tripulaciones, la carga y el entorno marino.

La OMI impulsa un transporte marítimo más sostenible

Uno de los efectos más significativos de las regulaciones de la OMI es el impulso hacia prácticas más ecológicas en el sector marítimo. Este cambio representa un desafío para los gestores de barcos, quienes deben encontrar maneras innovadoras de equilibrar los costos operativos con la responsabilidad ambiental, ya sea usando combustibles más limpios o sistemas avanzados para limpiar los gases de escape.

Adaptación constante para estar al día con las normas

Raúl también enfatiza la importancia de mantenerse actualizado frente a los cambios continuos en las regulaciones de la OMI. Para cumplir con estas normas, los gestores navieros deben capacitar continuamente a sus equipos, actualizar sus procedimientos operativos y adoptar nuevas tecnologías.

Por ejemplo, las herramientas digitales están facilitando los procesos de certificación y permiten monitorear en tiempo real el rendimiento de los barcos, haciendo que el cumplimiento normativo sea más sencillo y eficiente.

Conclusión

Para Raúl de Saint Malo, los estándares de la OMI van más allá de ser simples leyes a seguir: constituyen un marco que hace que la gestión marítima sea más segura, limpia y eficiente. Si la industria marítima sigue estas pautas, podrá avanzar hacia un futuro sostenible y rentable.

Comentarios